INVIERTEN S/ 28.2 MILLONES EN ELECTRIFICACIÓN RURAL DE UCAYALI, LORETO Y SAN MARTÍN
El Ministerio de Energía y Minas (MEM), a través de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER), en el primer trimestre de este año invirtió 28 millones 212 mil 265 nuevos soles en la ejecución de ocho obras de electrificación rural, en 128 localidades de las regiones Loreto, San Martín y Ucayali, favoreciendo a 46 mil 283 pobladores.
En la región Loreto, entre los meses de enero a marzo del presente año, se concluyeron cuatro obras de electrificación rural, con una inversión de 7 millones 255 mil 472 nuevos soles (26.3% de inversión del total realizado en el periodo agosto 2006 – diciembre 2009), beneficiando a un total de 13,630 pobladores de 24 localidades rurales.
En el mismo periodo en la región San Martín, se concluyeron tres obras de electrificación rural, con una inversión de 9 millones 920 mil 086 nuevos soles (46.8% de inversión del total realizado en el periodo agosto 2006 – diciembre 2009), beneficiando a 21 mil 113 pobladores de 32 localidades rurales.
Asimismo en la región Ucayali, en los tres primeros meses del año, se concluyó una obra de electrificación rural, que demandó una inversión de 11 Millones 036 mil 708 nuevos soles, favoreciendo a 11,540 pobladores de 72 localidades rurales. La ejecución de estas obras se realizó en el marco del Plan Nacional de Electrificación Rural.
A la fecha el Gobierno ha invertido 34.8 millones de nuevos soles en la ejecución de obras de electrificación rural en la región Loreto, beneficiando a 64,438 mil pobladores de 116 localidades. En la región San Martín, 31 millones de nuevos soles, favoreciendo a 69,162 pobladores de 133 localidades y en Ucayali se invirtió 14.8 millones de soles, beneficiando a 17,540 pobladores de 121 comunidades de la región oriental.
La inversión y ejecución de obras de electrificación rural, no sólo dotan del servicio elemental de electricidad a estas poblaciones, sino también mejoran su calidad de vida y activan la economía local generando empleo y desarrollo.
FUENTE: Ministerio de Energia y Minas